Formar a mejores ciudadanos es uno de los objetivos que persigue la alianza que se firmó entre la Secretaría de Bienestar Social y la Fundación Carlos F. Novella, para apoyar a las y los jóvenes que han sido reinsertados a la sociedad.
Cuando las y los adolescentes infringen la ley, reciben una sanción en privación de libertad o con medidas socieducativas. En su proceso de reinserción, seis meses antes y seis meses después del cumplimiento de su sanción, reciben atención de la Dirección de Prevención Terciaria, para impulsar el último paso al volver a la sociedad y prevenir la reincidencia.
En este proceso posterior a la sanción es en el que cobrará vida el convenio que las autoridades de ambas instituciones firmaron y que se desarrollará por medio de la Factoría Ciudadana, uno de los programas de la Fundación Carlos F. Novella.
“Cuando concluyen esta etapa, muchas veces quedan como naves en alta mar y con una tormenta que se avecina. Si no están preparados y si la lancha tiene agujeros, seguramente van a tener complicaciones. Por eso queremos prepararlos y lo hacemos por medio de Prevención Terciaria, para que no vuelvan a caer”, expresó el Secretario de Bienestar Social, Marvin Rabanales.
![IMG_4953](https://www.sbs.gob.gt/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4953-1024x683.jpg)
![IMG_4946 (1)](https://www.sbs.gob.gt/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4946-1-1024x683.jpg)
![IMG_4871](https://www.sbs.gob.gt/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4871-1024x683.jpg)
![IMG_4882](https://www.sbs.gob.gt/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4882-1024x683.jpg)
![WhatsApp Image 2025-02-12 at 15.56.35 (2)](https://www.sbs.gob.gt/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-15.56.35-2-1024x768.jpeg)
Por su parte, Víctor Leonel Ayala, director ejecutivo de la fundación, comentó que esta es una gran oportunidad no solo para impulsar el desarrollo personal de los jóvenes, sino que, al mejorar ellos, también serán mejores ciudadanos para el país.
“Vemos la importancia de que primero exista una verdadera reinserción personal y cuidar de los enfoques psico-socio-emocionales de cada persona, por medio del desarrollo de capacidades para el trabajo y la vida; y posteriormente, lograr una inserción laboral, y naturalmente, ser parte del ecosistema económico de Guatemala”, afirmó el director ejecutivo.
El convenio implica que se fortalecerá a los jóvenes de forma individual, social y técnica; se brindará acompañamiento directo para reducir la reincidencia, y promover las capacidades para el trabajo con talleres de emprendimiento, empleabilidad, terapia ocupacional, por medio de talleres psicoeducativos, atención psicológica, así como grupos de autoayuda.
Texto: Cecilia García
Fotografías: Asael Díaz