En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el primer taller dirigido a las adolescentes de las Residencias de Protección y Abrigo Zafiro II, IV y Tejiendo Sueños, en donde realizaron varias actividades didácticas que les permitió expresar sus habilidades y destrezas





La Unidad de Género de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), en coordinación del Observatorio en Salud Sexual y Reproductivo -OSAR- continúa trabajando a través de talleres didácticos para prevenir la violencia contra la mujer, y construir un mundo más igualitario y equitativo.
Con estas acciones se busca sensibilizar y proporcionar un espacio seguro y enriquecedor, donde las niñas adolescentes puedan reflexionar, sobre la importancia de la participación brindándoles herramientas que les permita poner en práctica sus ideas, ya que juegan un papel vital para su propio desarrollo.



La participación activa da poder a las adolescentes, ya que les crea perspectiva y opiniones importantes en su aprendizaje dándole garantía a sus derechos, La SBS crea un espacio interactivo basado en metodologías lúdicas, diseñado para que los participantes reconozcan situaciones de riesgo y vulnerabilidad.


Para mejorar la motivación e incrementar la participación es necesario que haya más diálogo y más exposición para el aprendizaje. Utilizando un enfoque de abajo hacia arriba, para determinar métodos más eficaces, como Secretaría de Bienestar Social, nos preocupamos por la niñez y adolescencia de Guatemala.
Texto: Comunicación Social
Fotografías: Residencia Tejiendo Sueños