En el marco del Plan Retorno al Hogar, la Secretaría de Bienestar Social (SBS) firmó un convenio de cooperación interinstitucional junto al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), con el objetivo de fortalecer la atención integral a personas migrantes retornadas.

Este acuerdo permite el intercambio de información y la articulación de esfuerzos según las competencias de cada institución. La SBS tendrá a su cargo la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, garantizando su atención especializada y su reintegración familiar y comunitaria.

“El objetivo es que la reunificación no sea solo un acto administrativo, sino un proceso humano y real. Queremos que las niñas, niños y adolescentes retornados puedan reencontrarse con sus familias, contar con apoyo psicosocial y tener oportunidades dentro de sus comunidades”, indicó el secretario de la SBS Marvin Rabanales.

Además, explicó que el plan contempla tres etapas fundamentales: gestión consular, recepción, y reintegración familiar y comunitaria. Esta última es considerada la más importante, ya que busca atacar las causas estructurales que motivan la migración.

“El derecho a migrar no debe estar condicionado por la desesperación o la falta de oportunidades. Por eso, trabajamos para que ese retorno esté acompañado de un respaldo institucional fuerte”, subrayó Rabanales.

Con esta alianza, el Gobierno de Guatemala fortalece su capacidad de respuesta para ofrecer un retorno seguro, digno y humano, particularmente a los grupos más vulnerables como la niñez y adolescencia migrante no acompañada.

Texto: Carolina Hernández
Fotografías: Eduardo Mendoza

Dejar respuesta