En un acto encabezado por la Primera Dama de la Nación, doctora Lucrecia Peinado, la Secretaría de Bienestar Social (SBS) otorgó 51 revalidaciones y tres nuevas autorizaciones a Centros de Cuidado Infantil Diario, reconociendo así el compromiso de quienes garantizan una atención segura, afectiva y de calidad a niñas y niños en la primera infancia.

Durante su intervención, la Primera Dama destacó que el enfoque de trabajo del Gobierno se centra en la niñez como prioridad absoluta, con acciones orientadas a garantizar entornos seguros, inclusivos y emocionalmente saludables para los más pequeños. Anunció además iniciativas en marcha para la detección temprana de discapacidades no evidentes y la incorporación de programas de salud emocional infantil, como parte de una estrategia nacional de cuidado integral.

La subsecretaria de Preservación Familiar y Apoyo Comunitario, doctora Carmen Gularte, detalló que actualmente hay 189 centros de cuidado infantil autorizados en el país, de los cuales 18 son gubernamentales y 171 privados. Subrayó que se trabaja en la mejora de espacios de atención y en la simplificación de procesos, incluyendo trámites virtuales para facilitar la cobertura a nivel nacional.

Por su parte, el secretario de Bienestar Social, Marvin Rabanales, enfatizó la necesidad de que los centros operen bajo una visión centrada en la niñez como sujetos de derecho. Señaló que la transformación social empieza desde los primeros años de vida y reiteró el compromiso institucional de modernizar los procesos y acompañar técnicamente a los centros.

La directora de Primera Infancia, licenciada María de los Ángeles Hernández, reafirmó el compromiso de la SBS con la calidad de la atención y anunció que los centros recibirán un enlace para reportar necesidades de capacitación. Esta medida busca fortalecer las capacidades del personal y garantizar servicios cada vez más especializados.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de Guatemala avanza en la consolidación de una red de atención para la primera infancia, que promueve el desarrollo integral de niñas y niños en condiciones dignas y con enfoque de derechos.

Texto: Carolina Hernández
Fotografías: Luis Sajché

 

Dejar respuesta