
De acuerdo a estadísticas de la Dirección de Prevención Terciaria, de la Subsecretaria de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, de los 145 jóvenes que han atendido hasta mayo de este año y tienen medidas socieducativas o ya terminaron su sanción, 103 se encuentran estudiando.
Carlos Gómez, encargado de Prevención Terciaria, comentó que el 50% de jóvenes a los que les dan seguimiento, no han terminado la primaria, es por eso que entre los esfuerzos que realizan está el mejoramiento de las competencias académicas para que tengan mayor oportunidad en el campo laboral.
Explicó que el trabajo de esta dirección consiste en atender a los jóvenes que han recobrado su libertad o que tienen libertad asistida para reinsertarlos laboral y socialmente por medio de atención psicológica, orientación y apoyo educativo e intermediación laboral.
Según los registros, hasta finales de mayo de 2019, han atendido a 145 jóvenes de los cuales el 26% son mujeres y el 74% hombres y del total el 45% tiene entre 18 y 19 años. El 13% cursa 5º y 6º primaria, 26% está en 3º básico, 20% estudia un bachillerato, 13% está graduado de nivel medio y el 7% estudia en la universidad.
Según Gómez, los porcentajes son positivos, pues reflejan que de los 145 adolescentes atendidos, 108 están estudiando. Esta cifra a su vez se subdivide en 56 jóvenes que estudian y trabajan, 52 que solo estudian, 30 que solo trabajan y 43 que están en fase de terapia psicológica.
