El uso de dispositivos electrónicos es parte del día a día de los adolescentes, pero el exceso puede afectar su salud mental y rendimiento académico. Según Common Sense Media, una organización sin fines de lucro que ayuda a los niños y a las familias a usar la tecnología y los medios de manera positiva, los adolescentes pasan en promedio siete horas al día frente a pantallas, excluyendo el tiempo dedicado a tareas escolares.

Establecer límites saludables es clave para evitar el uso excesivo. Los expertos en tecnología educativa, sugieren crear horarios específicos y fomentar actividades al aire libre. No se trata de prohibir, sino de equilibrar su tiempo.

El diálogo abierto sobre los riesgos en internet también es fundamental. Los psicólogos recomiendan hablar sobre la privacidad en redes sociales y el ciberacoso. Si se sienten seguros, acudirán a sus padres en caso de problemas.

En la Secretaría de Bienestar Social (SBS) se promueve el uso responsable de la tecnología, reconociendo su impacto en el desarrollo de la adolescencia. Como rectora en protección de    la niñez y adolescencia, creemos en la importancia de informar para educar a las familias guatemaltecas sobre este tema.

Con una guía adecuada, los adolescentes pueden disfrutar de la tecnología de forma segura. La SBS continúa trabajando por el bienestar de las familias guatemaltecas, fomentando un equilibrio sano en el uso de dispositivos electrónicos.

Dejar respuesta