Brindar acompañamiento emocional a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad es una tarea que requiere empatía, compromiso y una gran vocación de servicio. Gabriel Palma, psicólogo de la Sede Departamental de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) en Jutiapa, desempeña un papel fundamental en la atención y protección de la niñez y adolescencia, ofreciendo apoyo profesional a quienes han atravesado experiencias difíciles.

“No es solo dar terapia, es construir confianza, hacer que cada niño se sienta valorado y comprendido”, explica Gabriel, quien trabaja con niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, beneficiarios de los distintos programas de la SBS en Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Su labor es clave para ayudarles a procesar sus experiencias y fortalecer su bienestar emocional.

Atención integral para la niñez y adolescencia

El acompañamiento psicológico que brinda la SBS permite que cada niña, niño y adolescente reciba una atención integral. Desde la primera entrevista hasta el seguimiento terapéutico, el equipo de profesionales busca ofrecer un entorno seguro y propicio para su recuperación. “Es un trabajo de equipo, cada profesional aporta algo fundamental en el proceso”, enfatiza Gabriel.

Uno de los ejes centrales del trabajo en la SBS es garantizar que la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad acceda a oportunidades que les permitan reconstruir su vida con esperanza. En este sentido, la labor de los psicólogos es esencial para que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollar herramientas emocionales que le ayuden en su proceso.

Un cambio significativo en la vida de los niños

Para Gabriel, la satisfacción más grande es ver cómo las niñas, niños y adolescentes comienzan a recuperar la confianza en sí mismos y en su futuro. “A veces, el cambio no es inmediato, pero cada palabra de aliento, cada sesión de acompañamiento, deja una semilla que con el tiempo florece”, afirma.

El compromiso de profesionales como Gabriel Palma refleja la misión de la SBS de proteger, atender y fortalecer a la niñez y adolescencia en Guatemala. Con su trabajo, la institución sigue impulsando acciones para garantizar el bienestar integral de cada niña, niño y adolescente que ingresa a sus programas.

Texto: Carolina Hernández
Fotografías: Eduardo Mendoza

Dejar respuesta