En la adolescencia, la conexión entre padres e hijos puede volverse un desafío debido a los cambios emocionales, sociales y físicos que experimentan los jóvenes. Desde la Secretaría de Bienestar Social, reconocemos la importancia de fomentar relaciones familiares sólidas y te compartimos ideas prácticas para conectar con tus adolescentes, incluso en medio de la rutina diaria.
No se trata de pasar horas juntos, sino de crear momentos significativos. Un breve intercambio de ideas durante la cena o un paseo corto pueden ser más valiosos que horas de convivencia sin interacción real. Como por ejemplo: en lugar de preguntar “¿Cómo te fue en la escuela?”, intenta con “¿Qué fue lo más interesante que aprendiste hoy?”.

Ideas para conectar con adolescentes:
- Aprovecha las rutinas diarias:
- Usa el tiempo en el auto para conversar sobre sus intereses o escuchar su música favorita.
- Involúcralos en tareas cotidianas, como cocinar juntos, para fomentar la comunicación.
- Muestra interés genuino en sus pasatiempos:
- Pregúntales sobre sus videojuegos, series favoritas o actividades extracurriculares.
- Participa en alguna de sus actividades, aunque sea por un momento, para demostrar que valoras sus intereses.
- Crea rituales familiares:
- Establece una noche de juegos de mesa, una salida mensual o una tradición familiar que refuerce el sentido de pertenencia.
- Estos momentos fortalecen el vínculo y crean recuerdos duraderos.
- Escucha activamente:
- Evita interrumpir o juzgar cuando te compartan sus preocupaciones. A veces, solo necesitan ser escuchados.
- La escucha activa promueve la confianza y el diálogo abierto.
- Fomenta la independencia con apoyo:
- Respeta su espacio, pero hazles saber que estás disponible cuando te necesiten.
- Equilibrar la autonomía con el apoyo emocional es clave para una relación saludable.



Conectar con los adolescentes no requiere de grandes esfuerzos, sino de pequeños gestos que demuestren interés y disponibilidad. La SBS impulsa espacios de orientación para familias, promoviendo herramientas de comunicación efectiva. Fortalecer los lazos familiares es clave para el desarrollo integral de la adolescencia.