Luego de que la caravana de migrantes centroamericanos llegara a Guatemala, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia atendió a 94 niñas niños y adolescentes migrantes no acompañados, la mayoría provenientes de Salvador, Honduras, Nicaragua y México, 85% varones y 15 % niñas y adolescentes.
Por el momento, a petición de la SBS, se han realizado 54 reintegraciones en los países de origen de la niñez y adolescencia extranjera atendida y en las próximas horas se realizarán las que faltan.
Mientras eso sucede, la niñez y adolescencia atendida por la Subsecretaría de Protección y las sedes departamentales reciben alimentación, hospedaje, atención psicosocial y médica, contención emocional, kits de salud e higiene, actividades lúdicas, entre otras de Ocio Cero.
Las y los adolescentes pueden hacer llamadas a sus familiares para indicarles que se encuentran en Guatemala a salvo y que pronto serán reintegrados. Se brinda contención emocional grupal e individual en los albergues. También hay espacio para la recreación y esparcimiento. La Familia SBS cuida de las niñas, niños y adolescentes como si fueran sus propios familiares, un trato digno y amoroso nunca falta. Qué sería de la vida sin el deporte, acá en los albergues también se practican. Juegos y actividades lúdicas también son parte del Nuevo Modelo de Atención Los adolescentes gustan mucho de jugar del futillo con la Familia SBS
Audiencias vía Zoom
La Subsecretaría de Protección realiza las gestiones necesarias para un retorno digno ágil y seguro, logro alcanzado gracias al trabajo en equipo junto a la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Refugio de la Niñez. Las audiencias se han realizado vía Zoom para garantizar la seguridad de la niñez, la adolescencia y los servidores públicos involucrados.

Según el Subsecretario de Protección Carlos Gómez, los adolescentes migrantes que estamos atendiendo oscilan desde los nueve años y entre 14 a 17 años estos reciben alimentación, vestuario y hospedaje. Realizamos todas las gestiones necesarias con las demás instituciones para poder trasladar a su hogar de origen. También se ha realizo la prueba de Covid-19 y solo un adolecente ha presento síntomas relacionado con esa enfermedad. Que se encuentra en aislamiento.
El personal de la SBS desde el 14 de enero se movilizó a 5 puntos Petén, Izabal, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, San Marcos donde se entregaron tenemos 200 kits de alimentos que incluyen: Agua pura, Gatorade, Avena Quaker, Manías, Golosina, Galleta. La misma cantidad fue de higiene que incluyen Mascarilla, Jabón de manos, Papel higiénico, Cepillo, Pasta dental, Toallas sanitarias
