Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional impulsada por la Secretaría de Bienestar Social a través de la Subsecretaría de Protección, se llevó a cabo la segunda reunión de la Mesa de Alto Nivel ante el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por Maras y Pandillas. En este encuentro, se buscaron acciones conjuntas que apoyen a la niñez y adolescencia bajo resguardo y abrigo, con la participación de representantes de diversas entidades del Estado
Como resultado de esta segunda cita, se lograron establecer metas específicas y a corto plazo para implementar acciones concretas que garanticen el bienestar y la armonía en la convivencia de las residencias de protección.


La sesión coincidió con la conmemoración del Día de la Infancia y de los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1989 con el objetivo de garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo.
Este esfuerzo es el motor principal que moviliza cada una de las actividades que todos los días son realizadas por quienes trabajan en todos los ámbitos y programas de la Subsecretaría de Protección, y específicamente en este caso de las niñas, niños y adolescentes que son institucionalizados y trasladados a las residencias de protección y abrigo.



En este sentido, la meta de la mesa en cuestión es coordinar acciones integrales para promover que esta población no sufra las consecuencias de los riesgos y fenómenos sociales que puedan atentar contra su bienestar en general, así como el de sus familias y comunidades.
A la convocatoria acudieron representantes de distintas entidades como la Procuraduría General de la Nación; Ministerio Público; Secretaría Contra La Violencia Sexual, Explotación y Trata De Personas; Residencias de Abrigo de la SBS; Consejo Nacional de Adopciones; Instituto de la Defensa Pública Penal; Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas; la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas -DIPANDA-,con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y el Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible -IEPADES-.
