En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, conmemorado cada 21 de marzo, el Centro de Capacitación Ocupacional realizó una actividad especial para fomentar la inclusión y la concienciación sobre esta condición.
La jornada estuvo dirigida a adolescentes con discapacidad intelectual leve y moderada, con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre la diversidad y la importancia del apoyo mutuo.
Nancy Flores, terapeuta ocupacional del centro, explicó que esta actividad buscó que los jóvenes comprendieran mejor el síndrome de Down y pudieran replicar la información en sus hogares. “Es sumamente importante que nos apoyemos como personas con discapacidad y entendamos que existen diferentes condiciones”, señaló.
El arte fue el medio elegido para esta jornada de aprendizaje y expresión. A través de la creatividad, los participantes elaboraron representaciones de los emblemáticos calcetines de colores, símbolo de la concienciación sobre el síndrome de Down. “Por medio del arte, los jóvenes pueden explotar su creatividad y reflexionar sobre el significado de esta fecha”, agregó Flores.











Finalmente, la terapeuta enfatizó la importancia de la inclusión y el reconocimiento de las capacidades de las personas con discapacidad. “Es fundamental que los adolescentes comprendan que, si bien algunas personas requieren ciertos apoyos, todos tienen la capacidad de lograr sus propósitos”, concluyó.
Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Bienestar Social, a través de sus programas dirigidos a niñez y adolescencia con discapacidad reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de este sector tan importante de nuestra sociedad.
Texto: Carolina Hernández
Fotografías: Eduardo Mendoza