El Juzgado de Femicidio fue sede del Bazar Juvenil “Manos que Transforman su Futuro”, una iniciativa que resalta la colaboración entre el Organismo Judicial y la Secretaría de Bienestar Social (SBS). Este evento brindó a adolescentes de los centros de privación de libertad CEJUPLIM Gorriones, CEJUPLIV Gaviotas y Casa Intermedia la oportunidad de exhibir y vender productos elaborados por ellos mismos.
El objetivo principal fue ofrecer a estos jóvenes una plataforma para mostrar sus habilidades y generar un espacio de interacción con la comunidad. Los productos ofrecidos fueron variados —alimentos, bisutería, pinturas, entre otros— reflejo del esfuerzo, la creatividad y la dedicación de los adolescentes en su proceso de reinserción.





Carlos Menchú, Subsecretario de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, expresó su satisfacción con el desarrollo del evento: “Estamos aquí en el Juzgado Especializado de Femicidio. Tuvimos la actividad con jóvenes de Casa Intermedia, Gaviotas y Gorriones, con la finalidad de que pudieran vender sus alimentos a trabajadores y al público en general. La actividad fue todo un éxito”.
Menchú también agradeció el apoyo del Organismo Judicial y resaltó la importancia de replicar este tipo de experiencias en otros órganos jurisdiccionales.
Por su parte, José Alfredo Aguilar Orellana, Magistrado Presidente de la Sala Primera de Delitos de Femicidio, afirmó: “El tema en materia de niñez y adolescencia es muy diverso y amplio; es un grupo vulnerable al que debemos apoyar desde todo punto de vista. En esa cuenta, creo que la sinergia que existe entre las instituciones que velan por el bienestar de los mismos es importantísima”.







Finalmente, el Subsecretario Menchú destacó la coordinación interinstitucional como clave para hacer posible estos espacios: “Es parte del trabajo de la Subsecretaría de Reinserción. Esta actividad fue posible gracias a la coordinación interinstitucional que se da en la mesa técnica, donde trabajamos junto al Organismo Judicial, Ministerio Público, Secretaría de Bienestar Social y el Instituto de la Defensa Pública Penal”, concluyó.
Texto y Fotografías: Asael Díaz