En Alta Verapaz, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) dio un paso importante para acercar los talleres de Educando en Familia a más comunidades. Gracias al trabajo coordinado con municipalidades y otras instituciones del departamento, 27 personas fueron certificadas como entes replicadores, lo que permitirá ampliar la cobertura del programa y llegar a más madres, padres y encargados que lo necesitan.
Esta formación fue liderada por el Departamento de Educando en Familia de la SBS y está pensada para quienes trabajan directamente con familias referidas por jueces, la Procuraduría General de la Nación u otras entidades. La meta es clara: apoyar a quienes cuidan niñas, niños y adolescentes para que puedan brindar una crianza libre de violencia y más respetuosa.










Los nuevos entes replicadores vienen de distintas municipalidades como San Juan Chamelco, Santa Cruz Verapaz, Chisec, Raxruhá, entre otras. También participaron personal del CAI de Cobán, estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Rafael Landívar y personal de la Sede Departamental.
Este crecimiento no sería posible sin el apoyo de los alcaldes municipales, que han abierto espacios para implementar los talleres a través de las Oficinas Municipales de Protección a la Niñez (OMPNA), de la Mujer (OMM) y de Atención a Personas con Discapacidad.
Actualmente, el programa Educando en Familia acompaña a 141 familias en 15 grupos, beneficiando a más de 250 niñas, niños y adolescentes en el departamento de Alta Verapaz y la meta es continuar creciendo. Con acciones como esta, desde la SBS reafirmamos nuestro compromiso por construir entornos familiares más sanos, empáticos y protectores para nuestra niñez y adolescencia.
Texto: Carolina Hernández
Fotografías: Secretaría de Bienestar Social