La adolescencia es una etapa en la que la autoestima se vuelve especialmente vulnerable. Según la American Psychological Association (APA), el 70% de los adolescentes experimentan baja autoestima en algún momento, lo que puede afectar su bienestar emocional.

Los padres juegan un papel crucial en la construcción de una autoestima saludable. Reconocer sus logros y evitar comparaciones es fundamental, señalan los profesionales. Esto fortalece su confianza y les ayuda a enfrentar desafíos.

Fomentar actividades que desarrollen sus habilidades también es importante. Los educadores sugieren animarlos a participar en deportes, arte o voluntariado. Estas experiencias refuerzan su identidad y sentido de pertenencia.

En los programas de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) se vela por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo un desarrollo emocional saludable y fomentando la autoestima positiva y el fortalecimiento de la identidad juvenil.

Construir su autoestima hoy impacta en su futuro. La SBS sigue trabajando para proteger a la niñez y adolescencia guatemalteca, apoyando a las familias en la crianza de jóvenes seguros y felices.

Dejar respuesta